Acciones

Análisis del estatus de las zonas de actuación. Establecimiento de protocolos

Acción A.1
A1
Acciones preparatorias para el desarrollo del proyecto

 Las zonas principales de actuación están planeadas para Gran Canaria y Portugal. En cuanto a la primera, se sitúa en El Barranco de La Virgen, Valleseco, compuesto de 35.8ha. La zona seleccionada se encuentra parcialmente dentro de la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES7010038 siendo, a su vez, parte de la Red Natura 2000 e incluida en el hábitat prioritario 4050 ‘Brezo Macaronésico’. El lugar presenta muy poca vegetación en su estado actual con desarrollo esporádico de especies exóticas (helechos, zarzal, castaños, etc.) en lugar de su bosque endémico (Laurisilva sérico). Si esta zona fuera dejada bajo su propio desarrollo, no solo llevaría a una mayor erosión del suelo sino que también a la degradación de los sistemas hídricos (incluyendo agua en el subsuelo) lo cual contribuiría a la expansión de incendios forestales. De los 20.000 árboles planteados para reforestar, casi 9.000 han sido ya plantados incluyendo especies como Erica arborea, Laurus novocanariensis e Ilex canariensis (entre otras ocho especies de esta estratificación). Para más información, consulta la Acción-C2.

Por otra parte, Portugal seguirá los mismos procedimientos implementados en Gran Canaria. Sin embargo, nuestros socios portugueses CIM Viseu Dão Lafões desarrollan sus acciones de reforestación en dos localidades;  Carregal Do Sal PTCON0027 (6ha dentro de una Lugar de Importancia Comunitaria, LIC) y Vouzela (4ha) clasificada como espacio natural donde Life Nieblas espera restaurar sus bosques (i.e Quecus rober, Quercus pyrenaica). En estas localizaciones, se espera plantar 5.000 árboles de los cuales 2.500 ya han sido plantados (ver Acción-C2). 

Cuatro métodos de reforestación están siendo introducidos en las zonas de trabajo; el método Tradicional (grupos de control) y tres métodos innovadores adicionales que ofrecen una mayor eficiencia en el uso de recursos en actividades de reforestación:

  1. Cocoons (un sistema de crecimiento o cría auto gestionado, biodegradable, que fue desarrollado por un proyecto anterior ‘Life Green Link’)
  2. Individual Fog Water Collectors (IFWC) cubierta metálica de cuadradillo para la protección contra viento y grandes herbívoros que cumple la función de captar humedad del aire de manera individualizada por planta.
  3. Sistema Autónomo de Descarga (del inglés, AFDS). Este último método solo se está probando en Gran Canaria debido a la complejitas del sistema de testado y logística de transporte en este momento. 

Otra razón por la que los técnicos y técnicas del proyecto han elegido estas zonas de actuación en concreto es debido a la afección de niebla en las mismas. En Life Nieblas no solo estamos involucrados con la restauración del medio natural sino que además desarrollamos acciones que contribuyan a la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción de las emisiones de CO2e. Nuestro equipo del ICIA y la ULL han diseñado y fabricado un captador de niebla innovador ‘innovative Fog Water Collector (i-FWC)’ como método limpio e eficiente de captura de agua para repoblaciones y zonas de difícil acceso (para más detalle ver Acción-C1).

Ambas zonas han sido gravemente afectadas por incendios forestales entre 2014 y 2019 sin haberse llevado a cabo ningún tipo de actividad de reforestación en ellas desde entonces. Además, presiones comúnmente sufridas por estos lugares incluyen la deforestación ilegal, la plantación de especies comerciales para madera, la extracción excesiva de agua y la presión antropológica.

Estado de la acción

Refleja el porcentaje del trabajo realizado desde el comienzo de la acción.