Noticia

LAURISILVA : Su importancia y cuáles son sus problemas

14/07/2023

Laurel Forest

La conservación de los bosques de Laurelsilva en Gran Canaria es esencial, ya que brindan valiosos servicios ecológicos

  • Captura de carbono
  • Regulación del agua
  • Protección del suelo
  • Conservación de la biodiversidad

 

Bosques únicos

Los bosques endémicos de Gran Canaria son únicos debido a su origen volcánico, que nunca ha estado conectado a un continente (a partir de un punto caliente).

Estos archipiélagos macaronésicos (Azores, Canarias, Madeira, Cabo Verde) albergan una biodiversidad excepcional, con más de 5.600 especies endémicas de las 23.000 especies marinas y terrestres presentes.

 

Recursos hídricos

Los bosques endémicos de laurisilva desempeñan un papel crucial en los recursos hídricos. Por ejemplo, un estudio realizado en el Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera, demostró que aproximadamente entre el 20 y el 45% de las precipitaciones proceden del agua de niebla atrapada por la vegetación.

Los bosques ayudan a regular los recursos hídricos favoreciendo la infiltración y la conservación del suelo, lo que es especialmente importante durante la estación seca del verano.

 

Pérdida de hábitat

A principios de siglo se conservaba menos del 18% del potencial de laurisilva de Canarias, lo que representaba 16.419 de las 92.590 hectáreas cubiertas.

En Gran Canaria, antes de los proyectos de reforestación en curso, el bosque cubría solo 103 hectáreas, menos del 1% de su potencial.

 

Causa de la pérdida

La pérdida histórica de estos bosques se debió principalmente a la tala de árboles para la agricultura (patatas, cereales y frutas) .

Sin embargo, la transformación de la economía agraria en una economía basada en el turismo en los últimos 50 años ha provocado el abandono de aproximadamente 50.000 hectáreas de tierras agrícolas, donde se ha producido una sucesión secundaria hacia los brezales macaronésicos.

Hoy, debido a los cambios en las temperaturas y precipitaciones derivados del cambio climático, los bosques de laurisilva son los hábitats más vulnerables de las Islas Canarias. Estos bosques tienen ya una resiliencia muy baja debido a su elevada fragmentación y a sus lentas tasas de crecimiento.

 

Life Nieblas acción

Afortunadamente, se están llevando a cabo numerosos proyectos de reforestación para recuperar los bosques endémicos, que son más resistentes a la variabilidad climática, las plagas y los incendios forestales una vez alcanzan la madurez.

Life Nieblas pretende reintroducir bosques endémicos aumentando la cubierta vegetal, mejorando la infiltración de agua, reduciendo la erosión del suelo y mejorando la capacidad de secuestro de carbono.