LIFE Programme & Natura 2000

El instrumento financiero para el medio ambiente o L'Instrument Financier pour l'Environnement (LIFE) comenzó gracias al apoyo del Parlamento Europeo. El eurodiputado Hemmo Muntingh, en particular, abogó por la necesidad de un fondo medioambiental europeo.

En su primera fase (LIFE I: 1992-1995), el programa contó con un presupuesto de 400 millones de euros, y este dinero ayudó a financiar 731 proyectos ambientales. A lo largo de la década de los 90, LIFE ayudó a desarrollar inventarios de posibles espacios Natura 2000, forjando así un vínculo impenetrable entre él y la red Natura 2000, que protege los hábitats y especies más amenazados de toda Europa.

Natura 2000 es la red de la UE de áreas de conservación de la naturaleza creada para garantizar la supervivencia de las especies y los hábitats más valiosos de Europa. No se limita a las reservas naturales, sino que se basa en un principio mucho más amplio de conservación y uso sostenible del medio natural.

LIFE desempeñó un papel crucial en la preparación de los planes de gestión de los espacios Natura 2000. Los fondos se utilizaron para desarrollar, diseñar y adoptar planes de gestión. Francia fue fundamental en el desarrollo del 'document d'objectifs' (DOCOB), que es una plantilla para la planificación de la gestión de proyectos y que todavía se usa en la actualidad. Múltiples proyectos LIFE han desarrollado desde entonces miles de estos planes de gestión. Además, un capítulo específico llamado 'LIFE TCY - Terceros países' generó conciencia sobre los problemas ambientales en terceros países.

El programa LIFE 2014-2020, con un presupuesto de 3.400 millones de euros, se dividió en dos subprogramas, uno de medio ambiente (que representa el 75 % de la dotación financiera total) y otro de acción por el clima (que representa el 25 % de la dotación). Durante este período de programación se introdujo la nueva categoría " Integrated projects ". Estos proyectos ayudan a las autoridades de los Estados miembros de la UE a implementar planes, programas y estrategias ambientales y climáticas, desarrollados a nivel regional, multirregional o nacional.